Asmodeo, el demonio de la lujuria

Asmodeo está presente en varios de los grimorios más conocidos, así como también en diversas leyendas y relatos antiguos. En el Zohar, se cuenta que fue engendrado por la unión entre el Rey David y Agrat bat Mahlat, reina de demonios y uno de los cuatro ángeles de la Prostitución Sagrada. Sin embargo, en el Tratado de la Emanación Izquierda se da otra versión: allí se afirma que es hijo de los demonios Samael y Lilith.
En el Libro de Tobías, se cuenta que Asmodeo se enamoró de una mujer llamada Sara, y que mató a siete de sus pretendiendes antes de que pudiese casarse con ninguno de ellos. En Las 1001 Noches, Asmodeo es invocado por un joven príncipe llamado Buluqiya, quien le pregunta sobre el Infierno. En el famoso juicio por brujería de Loundun (1634), las monjas en sus declaraciones afirmaron que el demonio culpable de las posesiones era nada menos que Asmodeo, quien había venido a incentivar su lujuria y cometer actos indecentes con ellas.
Hoy en día Asmodeo continúa siendo uno de los demonios más icónicos de la cultura popular, con apariciones en el cine, la TV y la literatura. Aquí conocemos algunas de las menciones más antiguas y memorables de Asmodeo en grimorios y otras fuentes.
En el Malleus Maleficarum
En el Malleus Maleficarum o Martillo de las Brujas (1486), Asmodeo aparece como «el Demonio mismo de la Fornicación». Se dice que su nombre significa Criatura de Juicio, y que es el responsable del castigo a las ciudades de Sodoma y Gomorra. También se afirma que es el jefe de la Bestia Behemoth, el demonio que convierte a hombres en bestias.
En el Ars Goetia
En la sección titulada Ars Goetia del grimorio La Llave Menor de Salomón (mediados del siglo XVII), se afirma que Asmodeo tiene el rango número 32 en la jerarquía infernal. Se dice que es fuerte y poderoso, y que tiene tres cabezas: de hombre, toro y carnero. De su boca lanza fuego. Se sienta sobre un dragón infernal, sostiene una lanza con un estandarte y, dentro de las legiones de Amaymon, gobierna 72 legiones de espíritus menores. Aquí también se sostiene que Asmodeo muestra el lugar donde se encuentran los tesoros, y los protege.
Entre los 72 sigilos de demonios del Ars Goetia se encuentra el de Asmodeo, el cual vemos a continuación.
En el Testamento de Salomón
«Soy llamado Asmodeo entre los mortales, y mi negocio es tramar contra los recién casados, para que no se conozcan entre sí. Y los separo completamente mediante muchas calamidades, y marchito la belleza de las mujeres vírgenes, y alejo sus corazones. (…) Transporto a los hombres a ataques de locura y deseo, cuando tienen esposas propias, para que las abandonen y vayan, de noche y de día, tras otras que pertenecen a otros hombres; con el resultado de que cometen pecado y caen en actos homicidas» – Asmodeo, en el Testamento de SalomónEl Testamento de Salomón es un antiguo texto del siglo I, que relata cómo el Rey Salomón invocó a varios demonios para asistirlo en la construcción de un templo. Uno de los demonios invocados era Asmodeo. Al aparecer, Asmodeo se destaca por su agresividad. Salomón le pregunta quién es, y Asmodeo se presenta, relatando hechos similares a los que se cuentan en el Libro de Tobías. También explica cuáles son sus habilidades, y que fomenta la lujuria en el corazón de hombres y mujeres. Es una de las mejores presentaciones de este demonio en la literatura.
Asmodeo durante las posesiones de Loundun
Asmodeo tuvo un rol importante en el caso de posesión demoníaca más famoso, que ocurrió en la ciudad de Loundun, Francia, en 1634. El evento culminó con el juicio por brujería al sacerdote Urbain Grandier, quien fue condenado a morir en la hoguera. Una de las monjas que fue poseída, Juana de los Ángeles, afirmó que fueron siete los demonios que la poseyeron, y que el principal era Asmodeo, quien le llenaba la mente de deseos impuros. Estas son sus palabras:
Asmodeo en el Diccionario Infernal
En el famoso Diccionario Infernal de Collin de Plancy (1818), Asmodeo es descripto e ilustrado de manera similar al Ars Goetia, teniendo el torso de un hombre, una pata de gallo, cola de serpiente y tres cabezas: de hombre, toro y carnero. Se encuentra montado sobre un león con alas de dragón. Sobre la cabeza de hombre lleva una corona. Aquí reproducimos el texto completo, traducido del francés:
Comentarios
Publicar un comentario